• La carne de conejo es una carne magra, rica en proteínas de alto valor biológico, minerales y vitamina B12

    Dra. Nieves Palacios Jefe del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.
  • El consumo preferencial de carne de conejo será una importante ayuda en la prevención de la obesidad infantil, la anemia de los adolescentes, el aumento de colesterol y las crisis de gota. Además, favorecerá el mantenimiento del estado de salud.

    Dr. Miguel Bixquert Jiménez Profesor Titular de Medicina. Facultad de Medicina de Valencia en la UVEG. Jefe del Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Arnau de Villanova de Valencia.
  • Esta carne, por su composición proteica, grasa, mineral y vitamínica, es de una excelente densidad nutricional y aconsejable en cualquier dieta, incluidas las que tienen por objetivo ayudar a controlar el peso o el colesterol.

    Dra. M. Carmen Vidal Carou Catedrática de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona.
  • La carne de conejo puede ser constitutiva de dietas para distintas patologías como hepatopatías crónicas, hipertensión arterial, hiperlipemias, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia renal crónica, hiperuricemia, enfermedades cardiovasculares…

    Dr. Blas J. Gómez Rodríguez Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
  • La carne de conejo reúne todas las características que hoy se le pediría a un alimento para evitar el sobrepeso: un fuerte poder nutritivo bajo en calorías y rico en minerales como el hierro y vitaminas como la B12.

    Dra. Susana Monereo Megías Jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Getafe.
  • En conjunto, la carne de conejo de granja es una alternativa importante al consumo habitual de carnes en épocas de crecimiento o desgaste muscular y también para disminuir la ingesta calórica en dietas de control de peso.

    Dr. Emilio Martínez de Victoria Muñoz Catedrático de Fisiología. Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA). Universidad de Granada.

Compartir en redes sociales

Contáctanos

Envíanos un mensaje y contactaremos contigo en la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt
0